26 de septiembre de 2014

IX Jornadas sobre ganado de lidia y tauromaquia

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra con sede en Pamplona acoge la nueva edición de las Jornadas sobre ganado de lidia y tauromaquia y que tendrá lugar los días 21 y 22 de noviembre.
El objetivo de estas Jornadas es la de presentar a estudiantes, ganaderos, profesionales, aficionados y a todas las personas interesadas en el ganado de lidia, algunos aspectos relevantes de la cría y de la explotación de este tipo de ganado. Con un rigor que no suele tratarse en la formación universitaria afín ya que esta actividad ganadera se aleja de las especies o razas ganaderas de las producciones clásicas con fin principalmente alimentario.

Aunque la explotación de este ganado debe regirse por las normas de producción animal, la finalidad de la cría del toro de lidia es la producción de comportamiento, manifestado a través de la bravura y la nobleza.

Un campo que abre nuevas posibilidades a estudiantes, una vez finalizada su formación, como para técnicos y asesores en las explotaciones dedicadas al ganado bravo. Por otra parte, los profesionales que ya trabajan en ellas tienen la necesidad permanente de poner al día sus conocimientos para trasladar las modernas tecnologías del siglo XXI a la producción animal. Solamente así, con empresarios-ganaderos muy preparados y profesionales cualificados, podrán conseguirse toros con la fuerza, casta y bravura requeridas.

La importancia de la ganadería de lidia queda plasmada en las más de 1.100 ganaderías ubicadas en nuestro país y agrupadas en cinco asociaciones. Lo que significa la existencia de más de 100.000 vacas madres, todas ellas inscritas en el Libro Genealógico de la Raza de Lidia, dependiente del Ministerio de Agricultura.

Programa
Viernes, 21 de noviembre
09,00 h. Reparto de la documentación.
09,30 h. Inauguración y presentación de las Jornadas a cargo de la Vicerrectora de Estudiantes UPNA, Paloma Vírseda; el director de la ETSIA, Alberto Enrique y los directores de las Jornadas, Antonio Purroy y Carlos Buxadé.

Tauromaquia popular
10,00 h. Puesta en marcha del Registro Genealógico de la Casta Navarra, por Miguel Reta.
10,30  h. La corrida landesa por Frank Serve.
11,00 h. Coloquio moderado por Carlos Buxadé.
11,30 h. Pausa para café.

Toros y veterinaria
12,00 h. Papel del veterinario de campo en las ganaderías de bravo, por Honorio Carceller.
12,30 – 13,00 El toro de Madrid, ayer y hoy, por Rosa Basante.
13,00 – 13,30 Coloquio moderado por José Antonio Mendizabal.
13,30 – 16,00 Pausa – Comida.

Ordenación de la Fiesta
16,00 h. ¿Hacia una reglamentación única en España?, por Antonio Purroy.
16,30 h. La ordenación de la Fiesta en Francia, por Guillaume François.
17,00 – 17,30 Coloquio moderado por Marc Roumengou.
17,30 – 18,00 Pausa - Café

Jóvenes toreros
18,00 – 19,30 h. Mesa redonda: Los jóvenes toreros hoy. Con Francisco Marco (matador de toros), Roberto Armendáriz (rejoneador), Javier Marín (novillero con caballos) y Antonio Catalán Toñete (novillero). Moderador: Sergio Sánchez.
20,30 h. Recepción en el Ayuntamiento de Pamplona.

Sábado, 22 de noviembre
La suerte de varas
9,30 – 10,45 h Mesa Redonda: La suerte de varas, tan necesaria como apasionante, por Alain Bonijol (propietario de cuadra de caballos para picar) y Javier Castaño (matador de toros). Moderador: Antonio Purroy.
10,45 – 11,15 h. Pausa – Café.

Cultura-Tauromaquia
11,15-12,30 Mesa Redonda: El desafío cultural de la Tauromaquia, por Venancio Blanco (escultor, España), François Zumbiehl (escritor, Francia) y Diego Ramos (pintor, Colombia). Moderador: Carlos Buxadé.

Tauromaquia y pasión
12,30 – 13,30 h. Mesa redonda: La Tauromaquia como pasión, por Fernando Álvarez (Ganadería Valdellán) y Diego Urdiales (matador de toros). Moderador: Manolo González.

13,30 – 13,45 h. Resumen de las Jornadas, por Antonio Purroy.
13,45 h. Clausura de las Jornadas, con la presencia de la presidenta del Gobierno de Navarra: Yolanda Barcina.

Actividades paralelas
- Presentación de la Agenda Taurina 2015, por el editor Vidal Pérez Herrero.
- Exposición Fotográfica "Por las rutas del toro”, de Gorka Azpilicueta-Arsenio Ramírez.

Cuotas de inscripción
- Alumnos de Universidad y jóvenes menores de 30 años: 40 euros.
- Aficionados, Técnicos y Ganaderos: 80 euros.

La inscripción incluye cafés, comida, libro con las ponencias y diploma de las Jornadas.

Lugar de celebración: Sala de Grados. Edificio departamental de los Olivos. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad Pública de Navarra (Pamplona).
 
Antonio Purroy

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inserte su comentario