El
Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas, representado por André
Viard y Guillaume François como secretario general de la Unión de las
Ciudades Taurinas Francesas presentan su plan de promoción y defensa de
la Tauromaquia en el Parlamento.
Las dos asociaciones y el matador de toros Juan Bautista, en representación de los profesionales franceses, participaron ayer martes en una reunión de trabajo en la Asamblea Nacional con el grupo de estudios sobre la tauromaquia por invitación de su presidente Alain Marleix.
Marleix es ex Secretario de Estado, y convocó a numerosos diputados,
senadores y diputados europeos, representantes de la mayoría de las
formaciones políticas y regionales francesas. Los invitados asistentes fueron Michel Vauzelle, ex ministro de Justicia y actual presidente de la región PACA (Provenza.Alpes-Costa Azul); Henri Emmanuelli, ex ministro de Finanzas y actual presidente del Consejo General de las Landas; Benoist Apparu, ex ministro de Vivienda; Jean-Paul Fournier, senador y alcalde de Nîmes; Raymond Couderc, senador de Hérault; Jean-Luis Carrère, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado; Elias Abou, senador de Hérault y los eurodiputados Michele Alliot-Marie y Franck Proust.
El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas (ONCT) y la Unión de las Ciudades Taurinas Francesas (UVTF) detallaron su plan de promoción que emprenderán conjuntamente en las próximas semanas, para marcar las bases de un debate en torno a la tauromaquia en Francia, y garantizar de este modo su futuro a largo plazo.
El plan lo conforman tres ejes:
1. Defensa jurídica e institucionalizada, a través de una vigilancia mediática y jurídica cuya misión será responder sistemáticamente mediante abogados, a todas las falsas verdades publicadas en la prensa y demandar reparación en caso de injurias o difamación.
- Gestionar las quejas, procedimientos y procesos contra los responsables de abusos indiscriminados a la cultura taurina.
- Asegurar la información continua de parlamentarios franceses y europeos en estrecha colaboración con los sectores agrícola, agroalimentario y caza, que se enfrentan a los mismos ataques por parte de los medios animalistas.
- Coordinar los trabajos del grupo parlamentario comprometidos con el estudio sobre la tauromaquia.
- Mantener contacto permanente con los ministerios implicados.
2. Divulgación a nivel nacional, explicando los valores de la cultura taurina, la ecología, la cría y el respeto al bien estar animal establecido por los ganaderos de toros a lo largo de su vida, así como la ética que dirige su lidia.
3. Transmisión a las nuevas generaciones de los elementos indispensables para la comprensión de la tauromaquia en el mundo actual, facilitando a libre disposición de herramientas pedagógicas. Estas herramientas comprenden un documental de 25 minutos y una exposición didáctica itinerante cuyo tema en común es "La epopeya taurina desde el paleolítico hasta hoy".
Desde la historia del mito del toro, las pinturas rupestres, hasta las plazas actuales, explicado y profusamente ilustrado, a través de la historia, las artes, la literatura, de los ritos y los juegos, las religiones y los cultos que se multiplicaron sobre todo por todo el Mediterráneo, así que la génesis de la corrida moderna, desde la Edad Media hasta hoy.
Este proyecto tiene como objetivo aproximar a las nuevas generaciones de una cultura que puede parecerle anacrónica, a través de una visión cultural e histórica. De una respuesta a las cuestiones suscitadas por la desinformación vehiculizada por la ideología vegana, pero también, para que todo el mundo pueda conocer la realidad, con la creación de un pasaporte universal para las plazas, que permitirá la entrada gratuita de los menores.
Este plan será financiado con los recursos del mercado, sin ninguna subvención. Su funcionamiento será totalmente transparente. La UVTF cobrará 50 céntimos de euro por entrada de cada festejo, permitiendo así a cada aficionado a participar en la promoción de su cultura.
También se descontará un 1% de las facturas de los actuantes. Es importante aclarar que todas las organizaciones profesionales, francesas y españolas, han aceptado el principo de dicho impuesto que será confiado al comité directivo creado por la UVFT y controlado por un comisario de cuentas.
Este plan fue presentado hace un año por la ONCT y ha sido aprobado por unanimidad por la UVTF en la Asamblea General del 23 de noviembre último en Saint-Martin de Crau.
En el próximo Consejo de Administración previsto para el viernes 19 de enro, la UVFT establecerá el comité de dirección con la misión de movilizar los convenios de aplicación del plan con los organizadores, las organizaciones profesionales y el ONCT que se encargará de la puesta en marcha durante los próximos tres años.
Observatoire National des Cultures Taurines/Fotografía: Archivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Inserte su comentario